- Reserva Dr. Rodolfo Tálice.
A 2 kms. de la ciudad de Trinidad sobre Ruta 3.
Inaugurada en Julio de 1991. Gran variedad de especies autóctonos como carpinchos, ñandúes, ciervos. Area de picnic y lago artificial, parque infantil y puente colgante.
- Grutas del Palacio.- Se trata de una caverna de areniscas ferruginosas, con columnas de 70 millones de años de existencia. Corresponde a la era del Cretácico de la formación Palacio, de ahí su nombre. Presenta una estructura columnar por cilindros polifórmicos cuyos diámetros varía entre 30 cms. Y 1 metro con separaciones intercolumnares de 80 centímetros a 1 metro.- La altura de la bóveda oscila entre los 2,20 mts. y cursan manantiales de agua en forma permanente.-
Sobre Ruta 3, km. 236.
- Pinturas Prehistóricas.- A lo largo del arroyo Chamangá se encuentran las piedras pintadas por los indígenas hace más de dos mil años; son monocromáticas destacándose el color rojo y realizadas con diversas técnicas; se ubican en una zona pedregosa de arroyos y cañadas.- Se debe pedir autorización a la Intendencia para poder llegar hasta ellas, ya que están expuestas y se encuentran protegidas.-
- Parque Centenario.
En Trinidad, sobre Av. Pancho López. Espacios verdes con hermoso entorno natural. Canchas para deportes, fútbol, frontón, básquetbol, voleibol, tenis. Zona de picnic, parrilleros, mesas y bancos, quinchos, servicios higiénicos. Parador.
- Parque Lavalleja.
Dentro de la Planta urbana de la ciudad de Trinidad, calles Florencio Sánchez, Treinta y Tres, Artigas y Leandro Gómez. Arbolado, adornos florales, tranquilidad, parque infantil con atractivos juegos en madera, parrilleros. Pintorescos puentes de madera.
|